¿Qué significa escribir? Esta pregunta hubiera sido inconcebible en el siglo XVIII, como si alguien hubiera preguntado qué significa comer…
En el siglo XX, produce confusiones y raptos de agudeza entre la gente culta. Una respuesta clásica pero absolutamente pertinente, consiste en decir que escribir es sostener la angustia ( y la consiguiente creación) al enfrentar la página en blanco. Ahora bien, la página en blanco no se reduce a la bendita hoja virgen y vacía. NO. Es el vaciamiento de todo lo escrito hasta el momento, como si fuera polvo del desierto que arrastra lo escrito : no es el celebrado vacío, sino un proceso de vaciamiento y de derrumbe que llega hasta el escritor que, pese a haber escrito miles de páginas, está amenazado por el vaciamiento. (Desde luego, no hablo del escriba que parafrasea textos de otros, incluyendo los propios; o del que corrige transcripciones orales, debidamente protegidas contra todo blanco, contra todo vacío) Escribir tiene su voz ( aquí Derrida se equivoca y mucho), pero ocurre que esa voz es una voz silente, no familiar.
Juan Ritvo: Imprudencias Breves
.
Me gusta tu imprudencia Juan. Suscribo lo que decís.Y lo creía también Osvaldo Lamborghini cuando en una carta (que va de memoria) escribe: «La literatura es una perfecta máquina de vaciar- Querido hermano: !Estanos vacíados!».
Y no es efectivamente » una voz familiar» la que sale de ahí.
Gracias
Milita Molina
Me gustaMe gusta
Hola, Juan. «Caí» en Entrelazos a partir de otra página. Me fijé en el texto por el sugerente título «La voz del escribir». No tengo ningún juico en particular sobre las líneas que he leído, pero aquello que está puesto en el último paréntesis: (aquí Derrida se equivoca y mucho), no sé exactamente a qué se refieres. Bien es cierto que se tratan de impudencias breves…, pero no veo la finalidad de llamar en causa a un nombre propio y denunciar una supuesta equivocación no aclarada. Pero es muy probable que sea yo el que no entienda.
Un saludo
Ruben
Me gustaMe gusta