La teoría no es aquí

Escrito por: Henri Meschonnic

Traducido por: Hugo Savino

La teoría no es aquí el absoluto etimológico donde Aristóteles veía una contemplación de la verdad, independiente de toda práctica, de toda poética (Metafísica A, 2, 982 b 10). De ahí la certeza, que hace de ese absoluto una doctrina, con lo dogmático de los doctrinarios. André Breton era teórico en ese sentido. La teoría es teoría de, en el sentido, aristotélico también, de investigación (Metafísica, ⍺, 1, 993 a 30). La búsqueda de aquello que funda históricamente toda práctica del sentido. Que la máxima de Goethe citada por Cassirer podría designar : «Das Höchste wäre : zu begreifen, das alles  Faktische schon Theorie ist – El súmmum sería captar que todo lo que es del orden del hecho ya es teoría». Una búsqueda infinita como el sentido, como la historia. Que no se identifica con ninguna norma, con ninguna autoridad, y que ninguna autoridad, ninguna verdad-unidad-totalidad tampoco limita. Esta búsqueda desborda por consiguiente la saturación formal del estructuralismo, que durante mucho tiempo fue considerado como la teoría, al punto de dejar detrás de ella esa mezcla característica de procedimientos y cansancio, favorable a los regresos de la autoridad, a los pensadores encantadores de serpiente, y a los bricolajes que cubren la carencia teórica.

Dossier: Henri Meschonnic